Diana Torres Obregón

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Sociología, Investigadora Posdoctoral trAndeS
Doctora en Sociología (PUCP - Perú); Magíster en Desarrollo Urbano (UC - Chile) y Arquitecta (UNI - Perú). Mi interés académico y activista se centra en el estudio de las desigualdades socio-espaciales y sus efectos directos en la vida cotidiana de las personas. Mi trayectoria interdisciplinaria combina la producción académica rigurosa con la gestión de proyectos en contextos de alta desigualdad territorial en América Latina. He participado en el desarrollo de investigaciones financiadas por agencias nacionales e internacionales y fondos de cooperación (CONCYTEC, PUCP-DAAD, IJURR Foundation, VREF), específicamente en temas de hábitat popular, especulación del suelo, gobernanza extralegal, movilidad, urbanización y pobreza, y sus relación con la vida cotidiana.
Actualmente soy investigadora en el Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial - URBES LAB y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.
La autoproducción mercantil de suelo urbano: Legalidad funcional, especulación y acumulación en las áreas urbanas vulnerables de Lima, Perú
En las últimas décadas, la mercantilización del suelo urbano en América Latina ha reconfigurado las formas de acceso a la ciudad para los sectores populares, desplazando las tomas de tierra tradicionales por mercados informales crecientemente integrados al circuito de valorización urbana. Aunque gran parte de la literatura ha destacado el rol de actores criminales y dinámicas extralegales en este proceso, esta investigación propone una lectura alternativa: en ciudades como Lima (Perú), la acumulación de valor en zonas auto-producidas no ocurre al margen de la legalidad, sino mediante su instrumentalización estratégica por varios actores.
A partir de una metodología mixta –observación participante, entrevistas en profundidad y análisis espacial– se analiza cómo organizaciones intermediarias con fines de lucro capitalizan las necesidades habitacionales de los hogares, en articulación con actores estatales y marcos regulatorios flexibles (programas de titulación masiva) y la provisión incremental de servicios. Se argumenta que estos arreglos configuran un régimen institucional híbrido donde la legalidad opera como dispositivo funcional para habilitar formas de acumulación urbana. Lejos de representar un límite, el marco jurídico y la acción estatal contribuyen a sedimentar territorialmente un régimen de ganancias compartidas entre agentes públicos –corrupción–, privados –provisión de servicios básicos, servicios técnicos y legales–, e informales –loteadores piratas– que excluye a los hogares más vulnerables, obligándolos a pagar altos costos por suelo, servicios y trámites administrativos
Artículos en revistas indexadas
Dammert-Guardia, M., Torres-Obregon, D., y Aiquipa, A. (2025). Dinámicas inmobiliarias en los márgenes: traficantes de tierra como promotor de suelo urbano (Perú). Revista INVI, 40(114), https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/75871
Dammert, M.; Torres-Obregon, D. y Aiquipa, A. (2025). Tráfico de tierra, crecimiento urbano especulativo y gobernanza de las periferias de Lima. Caso Pasamayito-San Juan de Lurigancho. Apuntes. Revista de ciencias sociales. https://doi.org/10.21678/apuntes.98.2162
Dammert-Guardia, M., Torres-Obregon, D., Aiquipa, A., Jiménez, R., Zeballos, C., & Martínez, A. (2024). De la informalidad urbana al régimen urbano especulativo: análisis comparativo de tres ciudades del Perú. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 56(222). https://doi.org/10.37230/10.37230/CyTET.2024.222
Torres-Obregon, D.; Perleche, D. y Aiquipa, A. (2022). Encuentros y desencuentros entre la planificación urbana y la realidad de la producción del espacio urbano en Lima metropolitana y el Callao (1961-2020) . Revista De Geografía Norte Grande, (81), 35–54. http://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39827
Torres-Obregon,, D. (2021). Entre el desarrollo desigual y el derecho a la ciudad. Reflexiones sobre Lima Metropolitana en el siglo XXI. Revista Bitacora Urbana Territorial, 31(2), 15-26. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.86800
Torres-Obregon,, D. y Ruiz-Tagle, J. (2019). ¿Derecho a la vivienda o la propiedad privada?. De la política pública a la informalidad urbana en el Área Metropolitana de Lima (1996-2015). Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(136), 45-69. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2833
Libros
Torres-Obregon, D.; Perleche, D. y Aiquipa, A. (2021). La producción del espacio urbano en Lima Metropolitana y el Callao: entre las informalidades y la regulación (1961-2020). Perú: Universidad Nacional de Ingeniería
Torres-Obregon, D. (2018). Lima: titulación de tierras sin ciudad, del bien colectivo al privado. La organización social como promotor urbano frente al fracaso de la Política Nacional de Formalización (1996-2015). México: Universidad Nacional Autónoma de México – PUEC
Capítulo de Libros
Dammert, M.; Torres-Obregon, D. y Jimenez, R. (2025). Municipal housing programmes as hybrid urbanism. The case of Tacna, Peru. En C. Rosen y N. Gribat (Ed.) Hybrid Urbanisms in Secondary Cities of the Global South: Urban planning and infrastructure delivery in Ghana and Peru. Routledge