Springe direkt zu Inhalt

Ady Rosin Chinchay Tuesta

Ady Chinchay

Doctorado en Sociología

Correo electrónico

Magíster en Políticas Públicas por la University of Bath (Reino Unido), Magíster en Derecho Comparado, Economía y Finanzas y Magíster en Derecho - LL.M por el International University College of Turin (Italia), Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Con experiencia en Derecho y Política Ambiental, gestión pública, planeamiento estratégico, Derecho Administrativo y trabajo con equipos multidisciplinarios, al haberse desempeñado como Subdirectora de Evaluación de la Calidad Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA y haber ocupado otros cargos de coordinación y asesoría en el sector público y privado. Asimismo, es docente universitaria a nivel de pre y postgrado, y cuenta con diversas publicaciones y trabajos de investigación.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ:

Su proceso de institucionalización y la construcción de un contra-ordenamiento desde la periferia


El ordenamiento territorial (OT) fue adoptado por el Perú en 1996. No obstante, a la fecha, diferentes visiones e interpretaciones de los actores locales, nacionales e internacionales vienen afectando su implementación. Ante ello, el gobierno ha defendido y difundido una visión parcial y ambigua de OT que lo despoja de todo elemento social y político, a través de dispositivos técnicos bajo discursos de objetividad, participación y sostenibilidad, que en la práctica no incluyen las preocupaciones locales en materia de protección ecológica del territorio. Esta investigación tiene como objetivos estudiar cómo se produce el cambio institucional del OT, y explorar las interacciones y presiones (internas y externas) ejercidas por diversos actores para impulsar o limitar dicho cambio. Para ello se argumenta que el cambio institucional del OT es un proceso disruptivo que se construye mediante disputas en contextos de institucionalidad débil como la peruana, lo cual puede ayudar a entender su falta de implementación en experiencias extranjeras. Aunque el gobierno nacional excuse la lenta implementación del OT en la falta de capacidades de los gobiernos subnacionales, esta tesis busca demostrar que la principal causa que ha limitado esta implementación es la influencia ejercida por grupos de actores que presionan al Estado para limitar el OT. Sobre la base de entrevistas a actores clave, se analiza los casos de los departamentos de Cajamarca (con fuerte actividad minera) y San Martín (sin extractivismo), para explorar la construcción de nuevas traducciones de OT nacidas desde la periferia (lo que esta tesis denomina “contra-ordenamiento territorial”), utilizadas para desafiar enfoques hegemónicos de organización del territorio, reivindicar demandas sociales y dotar al OT de una visión ciudadana de gobernanza de los recursos naturales y de desarrollo propias.