Cumbre de la Alianza Internacional DAAD – SDG Graduate Schools y cierre del Doctoral Students Support Program (DSSP), Bogotá, Colombia 17–19.09.2025
17 – 19 de septiembre de 2025 | Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Del 17 al 19 de septiembre de 2025, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Bogotá fue sede de la Cumbre de la SDG Graduate Schools Alliance, que coincidió con la reunión de alumni del Doctoral Students Support Program (DSSP), una de las siete Escuelas de Posgrado ODS financiadas por BMZ/DAAD. El encuentro fue organizado por el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA–UNAL) y el Center for Development Research (ZEF, Universidad de Bonn), con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la participación de programas aliados como trAndeS.
La inauguración contó con palabras de Carmenza Castiblanco (IDEA–UNAL) y Eva Youkhana (ZEF), junto a intervenciones de Rosario Rojas Robles (IDEA–UNAL) y autoridades alemanas, entre ellas Simon Herchen, Ministro Consejero y Jefe Adjunto de Misión de la Embajada de Alemania en Colombia, y Reinhard Babel, Director de la Oficina Regional del DAAD en Bogotá.
El programa incluyó, además de estas intervenciones de apertura, mesas de discusión organizados por los y las alumni de DSSP y espacios colaborativos como el taller “Seeds for the Future” organizados por el programa CLIFOOD. Desde trAndeS participamos con un taller titulado “Social Inequalities & SDG Graduate Schools”, moderado por Bettina Schorr y Frauke Berg, donde se indagó cómo las diferentes SDG Graduate School experimentan desigualdad sociales. También se presentaron nuevas publicaciones, entre ellas el libro editado de la SDG GS Alliance "Implementing Sustainability and Internationalisation in Higher Education: The Case of the Graduate School for Sustainable Development" editado por Christian Brand (Clifood), Esteban Mejía (Rohan) y Bettina Schorr (trAndeS).
Como cierre simbólico, el 20 de septiembre se realizó una salida de campo al Páramo Cruz Verde, que permitió vincular la reflexión académica con la realidad de los ecosistemas estratégicos y la construcción de paz en Colombia. La Cumbre reafirmó el compromiso de fortalecer redes de conocimiento crítico, formar nuevas generaciones de investigadoras e investigadores y tender puentes entre regiones para afrontar los desafíos de sostenibilidad, justicia social y paz en el Sur Global.










