Springe direkt zu Inhalt

Grupos de trabajo

La investigación promovida desde el comité directivo de trAndeS para el periodo 2021-2025 tiene lugar en cuatro grupos de trabajo.

Contacte los/las coordinadores para más información.

Este grupo se centra en cómo la desigualdad de género afecta a las oportunidades de las mujeres y los niños de la región andina para alcanzar niveles de vida satisfactorios, incluidos el acceso a los recursos naturales y la ausencia de violencia y discriminación. También evalúa las políticas y prácticas para reducir la desigualdad de género.

Coordinadores: Marianne Braig (FU Berlin), Narda Henríquez (PUCP)

Este grupo se centra en cómo se pueden crear y aplicar instituciones de gobernanza eficaces, incluidos mecanismos de participación política, en condiciones de desigualdad, en particular de grandes asimetrías de poder. También investiga cómo las instituciones locales, nacionales y supranacionales interactúan para promover u obstaculizar la sostenibilidad social, económica y ecológica.

Coordinadores: Gerardo Damonte (PUCP), Bettina Schorr (FU Berlin)

Este grupo se centra en cómo la inserción desigual de los países andinos en los mercados globales, como exportadores de materias primas e importadores de capital global, refuerza la volatilidad económica y perpetúa las desigualdades. Asimismo, investiga cómo estos ciclos de auge y caída impactan en instituciones relevantes para lograr el crecimiento inclusivo, la sostenibilidad medioambiental y la seguridad social.

Coordinadores: Barbara Fritz (FU Berlin), José Carlos Orihuela (PUCP)

Este grupo se centra en cómo las desigualdades sociales causan o potencian la degradación del medio ambiente (por ejemplo, la desertificación, la contaminación del agua, la deforestación) que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, como los campesinos pobres o las comunidades indígenas. El objetivo es identificar cómo promover la sostenibilidad medioambiental reduciendo las desigualdades sociales.

Coordinadores: Ana Sabogal (PUCP), Brigitta Schütt (FU Berlin)